Pros and Cons of Traditional vs Digital marketinghttps://www.digitalgoogly.com/pros-and-cons-traditional-vs-digital-marketing/
Los tiempos han cambiado así como la forma de hacer marketing. Las acciones del marketing clásico han tenido que adaptarse al entorno digital y cambiar sus reglas pese a seguir manteniéndose vigentes, las empresas deben saber conjugárselas y conocerlas bien para llegar a su público y tener éxito. A continuación diez principales diferencias entre ellas.
Cifras de eMarketer, proyectadas por Statista, prevén que este año se inviertan 642.86 mil millones de dólares en marketing y publicidad en el mundo, considerando medios digitales (desktop/laptop, mobile y otros dispositivos conectados a internet), revistas, periódicos, medios exteriores, radio y televisión).
De esto, números precisos de eMarketer proyectan que la cuota de marketing digital global crecerá al 42 por ciento en 2018, en comparación con el 31.5 por ciento de 2015. Es por ello que hay que tener en mente las cifras de un área de la mercadotecnia tan importante en la actualidad, ponen en relieve en panorama este año y de cara al 2019:
Las redes sociales son servicios prestados a través de Internet que te permiten generar un perfil público, en el que puedes plasmar datos personales e información de ti mismo, orientándote a través de herramientas que te permiten interactuar con otros internautas.
Cuando hablamos sobre social media, hacemos referencia básicamente a las estructuras sociales formadas por diferentes individuos y organizaciones que se relacionan entre sí formando comunidades en plataformas digitales. Facebook, Twitter o Linkedin, entre otras, ofrecen servicios que permiten formar grupos, compartir información, imágenes o vídeos según los intereses de los usuarios.
Cada red social tiene sus objetivos y usos particulares, por lo que los contenidos deben adaptarse a cada una de ellas, por ejemplo, Facebook es una red social muy útil para conectar personas conocidas o con las mismas aficiones e intereses. En cambio, Twitter es una plataforma de microblogging pensada para transmitir información u opiniones y Linkedin es una red social profesional. Por otro lado, las redes del momento son YouTube, una plataforma que permite a los usuarios subir sus propios vídeos e Instagram, que reúne a usuarios interesados en la fotografía que cuentan su día a día.
“Las redes sociales para empresas pueden traer muchos beneficios y también algún quebradero de cabeza. Antes de empezar a utilizarlas es importante ser conscientes de que requieren tiempo, dedicación, profesionalidad y formación”.
Estos nuevos servicios se configuran como poderosos canales de comunicación e interacción, que te permiten crear grupos de seguidores: pasatiempos, comunicación, empleo, etc.
Sin embargo, esa misma información que se publica sobre sí mismo, puede ser aprovechada por delincuentes para robarla y enviarla a bases de datos para publicidad ya que públicas dónde y cómo vives y los sitios que frecuentas.
Por no hablar de la información que publican los menores de edad, que pueden terminar en manos de redes delincuenciales que se especializan en tráfico de personas, prostitución, etc.
El primer paso es desarrollar una estrategia de comercio electrónico básica que lo ayude a identificar brechas y planificar acciones, verificar el cumplimiento de las normas y garantizar la satisfacción del cliente al considerar todas las partes móviles de su tienda. La falta de una estrategia puede ocasionarle los siguientes inconvenientes:
Diseños confusos que pueden aumentar la tasa de rebote
Problemas de seguridad que generarán una pérdida de confianza y mala reputación para su organización
Incumplimiento de las normas, que puede originar multas elevadas y la incapacidad de afrontar pagos
Mala planificación de recursos, que puede derivar en interrupciones que perjudiquen las ventas
El resultado deseado en cuanto a satisfacción del cliente definirá el enfoque comercial, las tecnologías utilizadas y las medidas de seguridad implementadas para desarrollar la confianza y lealtad de los clientes y lograr que sigan comerciando con usted al tiempo que lo recomiendan.
Una demora de un segundo en brindar una respuesta puede dar como resultado un descenso de 7% en conversiones
Elementos de la estrategia de comercio electrónico
El camino elegido por un comerciante para desarrollar su experiencia ideal para el cliente es exclusivo de su industria, visión de la marca y objetivos; sin embargo, debe incluir estos elementos:
Este documento describe los conceptos básicos de cada elemento como punto de partida para desarrollar e implementar su experiencia de cliente óptima.
Primeros pasos
Para realizar un mapeo del flujo del sitio se suelen utilizar cuadros de flujo o software que le permitan obtener un esquema visual de las rutas de compra. La lista que figura a continuación representa los elementos básicos del flujo del sitio divididos en distintas categorías: actividades comerciales, técnicas y orientadas al cliente. Su sitio puede tener más o menos elementos en base a los objetivos de su experiencia:
Comercial:
Cliente:
Técnica:
Cliente:
Técnica:
Comercial:
EL INVENTARIO
https://www.peru-retail.com/el-ecommerce-day-llega-a-peru-el-10-de-julio/
Una vez mapeado el flujo del sitio, le resultará útil crear un inventario para definir los componentes que ya tiene, o que necesita tener, para ejecutar el flujo del sitio y los procesos de la forma deseada. Un inventario bien desarrollado sirve de guía para la estrategia que brindará una experiencia superior al usuario. Asimismo, puede revelar áreas que necesiten mejora y aquellas áreas que nadie tiene en cuenta hasta que se presenta una falla, como una infracción de seguridad o una falla en la funcionalidad del carrito de compras.
Explicación:
El primer paso para convertirse en una empresa del comercio electrónico es descubrir cómo actúa la competencia, se debe comprender la propia empresa, el sector, las opciones y las perspectivas futuras
Una estrategia de comercio electrónico eficaz debe abarcar todas las fases del proceso de venta: desde crear una concientización, un interés y un deseo, pasando por la venta, hasta el servicio y el soporte.
El comercio electrónico, sin lugar a dudas, ha permitido ampliar los canales tradicionalmente usados para proveer de bienes y servicios a un mercado de consumidores en crecimiento. Esto no puede ser obviado por quienes intenten competir por captar parte de estos consumidores y colocar sus productos.